miércoles, 20 de mayo de 2015

Parque Nacional Utría

El Parque Nacional Natural Ensenada de Utría es considerado como único en su tipo por contener gran variedad de ecosistemas, que van desde el marino hasta el selvático. Se estima como uno de los parques nacionales más biodiversos no solo dentro de Colombia sino en el mundo.

Descripción:
Utría comprende bosques húmedos tropicales, estuarios, manglares, arrecifes coralinos y más de 10.000 hectáreas de Océano, que incluyen fondo marino y litoral. Es por esto que el parque encierra varios de los ecosistemas más variados y a la vez frágiles en el planeta.
Ubicación:
Utría se encuentra entre los 5° 53' y 6° 11' Norte y entre 77° 9' y 77° 24' Oeste, incluida en su totalidad dentro del departamento del Choco, en el Pacifico Colombiano, ubicado en los municipios de Bahía Solano y Nuquí.
Clima:
El clima del parque es cálido húmedo, y está determinado por 2 características singulares del parque que son la Serranía y el Océano Pacífico. Esto causa que la humedad sea bastante alta, originando una gran precipitación de lluvias todo el año. Las mareas, que se elevan alrededor de unos 2 metros, dominan la parte costera.





Geología:
Utría es una zona bastante quebrada en su geografía, caracterizada por formaciones volcánicas y sedimentarias del terciarios de hace unos 70 millones. En el parque abundan las fallas y el plegamiento de las estructuras sedimentarias que corren paralelas a la Serranía del Baudó.

Hidrografía:
Debido a que la Serranía hace parte del parque, ésta atrapa la humedad que traen los vientos desde el océano y causa que la lluvia sea constante durante la mayoría del año (unos 300 días) con precipitaciones de más de 10.000 mm en promedio. Esto la convierte en la zona más lluviosa del mundo. La constante lluvia sumada a la quebrada geografía del área crea centenares de pequeñas cascadas y ríos de curso muy corto. En Utría nace el rio Baudó, uno de los más caudalosos de la región chocoana. Los demás ríos que nacen en el parque son afluentes de este, siendo los principales el Bojayá, Boroboro, Condoto, Condotico, y las quebradas Chorro, Munduquera y San Pichi.

Vegetación y Flora:
Gran parte del parque está cubierto de selva muy húmeda de piso cálido. Su diversidad y endemismo son de los más altos del mundo. Se calculan unas 35.000 especies de plantas superiores, que incluyen árboles, leguminosas, flores y otras.
Fauna:
De acuerdo con los cálculos de la National Academy of Science, el parque alberga unas 125 especies de mamíferos, 400 de aves y 1000 de reptiles, tan solo en el bosque húmedo y sin contar el ecosistema marino. Debido a su aislamiento de los Andes ha desarrollado especies endémicas (tanto de flora como de fauna) que no se encuentran en ninguna otra parte.
Además de la fauna terrestre, el parque contiene dos formaciones coralinas que son los únicos reductos protegidos de coral en la costa pacífica suramericana. Se llaman Riscal de la Chola y Riscal de Playa Blanca, y se encuentran a aproximadamente unos 3 km de la costa.

Animales en extinción:
Uno de los animales en vía de extinción en el parque Utría es la tortuga Carey.
La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga marina de la familia de los quelóndidos, que se halla enpeligro critico de extincion.

Recomendaciones:
Aqui hay cosas para hacer en el Parque Nacional Ensenada de Utría:
1. Buceo.
2. Practicar senderismo.
3. Canotaje.
4. Visitar la isla Playa Blanca.
5. Caminar por Playa Almeja.
6. Adentrase en la Ensenada de Utría.
7. Avistamiento de ballenas.
8. Disfrutar las cascadas de Chado y el Trigre, en el corregimiento de El Valle.

 Isabella Mendoza Cáceres 5°B